Fabricamos una amplia gama de bandejas y cajas especialmente diseñadas para frutas y verduras. 

  • ATRACTIVO

    Herramienta de comunicación, información y promoción del producto. Es el vendedor silencioso en el punto MAS INFORMACION
  • CEREZAS

    Temperaturas recomendadas después de la cosecha Es esencial que las cerezas sean enfriadas aproximadamente a MAS INFORMACION
  • PERSONALIZADO

    Influir sobre la conducta del consumidor en el punto de compra es esencial para alcanzar MAS INFORMACION
  • FUNCIONAL

    Una caja CARTONPLAS bien paletizada puede soportar condiciones extremas de frío y humedad durante extensos MAS INFORMACION
  • EFICIENTE

    En la logística de distribución y retail. CARTONPLAS aprovecha mejor los espacios en camiones y MAS INFORMACION
  • ECONOMICO

    CARTONPLAS es sinónimo de ahorro de costes de fabricación, logística y promoción. El envase ofrece MAS INFORMACION
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Altitud: 871 m.

Habitantes: 1416

Participa en la Reconquista durante la "Batalla de la Vega del Escobar" siglo X, donde adquiere su nombre y el escudo de armas. Tornavacas se refiere a "tornan las vacas", expresión de Ramiro II. Muchos de estros animales, con teas encendidas en los cuernos, fueron lanzados de noche contra el ejército moro, provocando una gran confusión y siendo causa de su derrota.

Encajonada entre sierras, en la cabecera del Valle del Jerte, Tornavacas ha estado históricamente muy marcada por su condición fronteriza con Castilla, tierra con la que ha mantenido frecuentes lazos comerciales que perduran en los tiempos presente. Es el obligado paso para la ganadería trashumante de la limítrofe provincia de Ávila, por eso se ha abierto en esta localidad un Centro de Interpretación sobre la Trashumancia que hace homenaje a esta actividad llevada a cabo durante muchas décadas.

La localidad se ubica entre los impresionantes macizos de Gredos y la Sierra de Béjar. El término municipal acusa grandes accidentes en el terreno debido a las abruptas pendientes que se elevan a ambos lados del río Jerte, que alcanzan los 2400 m. de altitud en los montes del Calvitero.

Su larga calle principal se divide en tres tramos; "Real de Arriba", "Real de Enmedio" y "Real de Abajo", unidos por dos puentes; el Puente Cimero (medieval) y la Puentecilla, con un templete dieciochesco. En la arquitectura popular predominan vivienda entramadas, si bien menudean edificios levantados enteramente con piedras. Son casas altas y profundas, con balcones de escaso vuelo y solanas. El gusto por las flores ornamentales se evidencia en la abundancia de tiestos que copan los barrotes de galerías y antepechos.

La iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción es de estilo Barroco. Alberga retablos de los siglos XVII y XVII. Destaca el mayor, de finales del XVII. Lienzos y tallas barrocas, especialmente la magnífica imagen anónima delSantísimo Cristo del Perdón, de gran devoción en el Valle, entronizada en 1645.

Tornavacas conserva un número importante de ermitas, consagradas al Santo Cristo del Humilladero,Santa María Magdalena, los Mártires, Santa Bárbara y San Martín.

Se pude visitar el Centro de Interpretación sobre la Trashumancia y la Alta Montaña.

FIESTAS:

2 de mayo: Noche de las Hogueras.

3 de mayo: Bendita Cruz de Mayo. Romería.

En junio (variable): Corpus Cristi.

14, 15 y 16 de septiembre: Santísimo Cristo del Perdón.

20 y 21 de septiembre: Feria del Ganado.

TELÉFONOS DE INTERÉS:

Ayuntamiento: Plaza Mayor, 4. Tel: 927 177 018

Consultorio Médico: Real de Arriba, 22. Tel:927 177 401

Centro de Interpretación de la Alta Montaña y Transhumancia.

Spanish Arabic English French German Italian Portuguese

INFORMACION

CARRETERA NACIONAL 110 - Nº 33

10613 - NAVACONCEJO

(CACERES)

Telf: +34 927 17 33 69

fax: +34 927 17 32 54

comercial@cartonplas.com

PIDENOS PRESUPUESTO

SIN COMPROMISO

Pulsa aqui